España cuenta con una red logística estratégica que conecta puertos, centros logísticos y polos industriales mediante rutas terrestres clave para el transporte de contenedores. Estas rutas son fundamentales para garantizar la eficiencia, la rapidez y la trazabilidad en la cadena de suministro.
Gran parte del transporte de contenedores por carretera en España tiene como punto de partida o destino los principales puertos marítimos, conectando con centros de distribución interiores y plataformas logísticas mediante rutas estructuradas. Algunas de las rutas más destacadas son:
Puerto de Barcelona ↔ Zaragoza / Madrid / País Vasco
A través de la AP-2 y AP-7, esta ruta conecta el puerto catalán con los principales centros industriales del noreste y el centro de España, facilitando tanto importaciones como exportaciones hacia Europa.
Puerto de Algeciras ↔ Andalucía, Extremadura y Madrid
Esta ruta se articula principalmente mediante la A-7 y A-4, permitiendo la entrada de mercancías procedentes del Estrecho y del norte de África hacia el interior del país.
Puerto de Bilbao ↔ Norte de Castilla y León / Madrid
Vital para la industria del norte y para el tránsito hacia Francia. Esta conexión se basa en la AP-68 y la A-1, integrando además plataformas logísticas como Jundiz (Vitoria) y Villafría (Burgos).
Corredor Mediterráneo (AP-7)
Recorre la costa este de España desde Algeciras hasta la frontera con Francia. Es una arteria clave para el transporte de contenedores entre puertos como Algeciras, Valencia, Tarragona y Barcelona, enlazando con centros logísticos en Murcia, Alicante, Castellón y Girona.
Corredor Central (A-4 / A-42 / A-5 / A-2)
Este eje conecta el centro de la península con las principales capitales de provincia del sur y del este, facilitando el tránsito intermodal con áreas como Sevilla, Córdoba, Ciudad Real y Zaragoza.
Corredor Atlántico (A-6 / AP-9 / A-8)
Comunica Galicia, Asturias y el norte de Castilla con el centro y el noroeste de España, con importantes movimientos de contenedores entre los puertos de Vigo, A Coruña, Gijón y Bilbao.
A lo largo de estas rutas se encuentran nodos logísticos intermodales que integran transporte por carretera, ferrocarril y marítimo, como:
Puerto Seco de Madrid (Coslada / Abroñigal)
Plaza (Zaragoza)
ZAL (Barcelona y Valencia)
Puerto Seco de Sevilla
Cimalsa (Cataluña)
Estas plataformas permiten una mayor flexibilidad y eficiencia en el transporte puerta a puerta de contenedores, con soluciones logísticas personalizadas según las necesidades del cliente.